jueves, 5 de julio de 2012

CULTURA INCA

Cultura Inca

La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la America precolombina - prehispanica dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo"comparable a los existentes en la europa o asia antigua.

El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca . Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco , capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciónes claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundacion del Cusco debio ser alrededor de los años 1200.

La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la zona Andina . Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia.

El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los Españoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el año 1532.

Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logro establecer una organización estatal original de diversos pueblos con diversas sociedades-culturales . A medida que el imperio de los incas consistió en muchos pueblos diferentes y más de 700 idiomas distintos que se hablaban en su territorio los Incas, sin embargo, lograron imponer el quechua como un idioma oficial.

La posición de Rey era hereditaria, lo ejercia el hijo mas apto para ejercer las funciones, estas elecciones se realizaban mediante concursos entre los hijos del emperador para hallar al sucesor.

Existian dos dinastías conocidas el Hanan cusco y el Hurin Cuzco las cuales se alternaban en el poder .El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitlán azteca, en dos mitades, el Cuzco alto o Hanan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder económico, social y político, alternativamente. Todas las historias hablan de que en el Imperio se sucedieron dos dinastías: los Hurin Cuzco y los Hanan Cuzco.

El gobernador inca que estuvo en el momento del contacto con los españoles fue el Sapa Inca Atahuallpa quien había derrotado a su hermano Huascar en la guerra civil para suceder a su padre Huayna Capac, pero cayo prisionero de los conquistadores españoles quienes lo ejecutaron en 1533.

CULTURA CHINCHA

CULTURA CHINCHA

La cultura Chincha fue un pueblo precolombino que desarrollo en gran medida el comercio y vivieron en la actual costa sur de la república del Perú.


Ubicación: La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. 800 d.C.1476 d.C.La Cultura Chincha obtiene protagonismo tras la caída del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se desarrollo donde antes vivan los pobladores de las culturas Paracas y Nazca


ORGANIZACIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA
Ubicación geográfica de la Cultura Chincha
- Los chinchas desarrollaron una SOCIEDAD MILITARISTA.

- El reino de Chincha fue un señorio Gobernada por un Chinchaycapac, fue conquistada por los Incas durante el reinado del Inca Pachacutec y anexionada definitivamente al Imperio durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. pero mantuvo su importancia incluso durante la época inca. Es más, se cuenta incluso que el único señor chincha pudo ir junto al soberano Inca a las ceremonias religiosas.
 - El rey o Soberano Chincha era llamado CHINCHAYCAPAC
- El ultimo monarca del reino Chincha fue Guavia Rucana

- Los Chinchas acordaron una Alianza política con el INCA PACHACUTEC.
- El dominio definitivo de los chinchas se daría en el gobierno de TUPAC INCA YUPANQUI.


Descubridor Científico de la cultura Chincha

Es el arqueologo alemán Max Uhle, ya que fue el primer arqueólogo que hizo estudios científicos sobre esa cultura, que era relativamente conocida desde tiempos de los cronistas españoles.

POBLACIÓN dividida por Actividades económicas 

-El 20% de la población se dedicaba al comercio,33% a la pesca, 40% eran agricultores y solo el 7% artesanos en promedio.

-Los chinchas desarrollaron la pesca y el comercio que tuvo un carácter internacional.


-Los chinchas establecieron un triángulo comercial entre la sierra sur andina,la costa del Ecuador y la región chinchana (Ica)


-Obtuvieron del altiplano (cobre,lana ,charqui),del Ecuador (chaquiras, oro,esmeraldas y el mullu (un caracol gigante para fines religiosos).


-Los mercaderes del reino Chincha abastecían de mullu al sur andino.



- En el pueblo chincha se puede hallar el origen del  RUNA SIMI (idioma Quechua) que luego sería difundido por los incas a lo largo de imperio andino.


MANIFESTACIONES CULTURALES (ARTE):

Textilería Chincha

 La cultura Chincha empleo el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron hasta 398 hilos por pulgada lineal ,buen trabajo de hilandería tan sutiles creando telas bellas.















XILOGRAFÍA CHINCHA

La cultura Chincha empleó la madera para producir utensilios de labranza y elementos usados en la navegación. En la ilustración en aprecia la parte superior de un remo ceremonial, trabajado de forma pulcra y detallada, que presenta cinco personajes míticos ataviados con diferentes tocados aves y figuras geométricas.
-Tallado de madera: Confeccionaron remos,vigas ceremoniales

CERÁMICA DE LA CULTURA CHINCHA

La cerámica Chincha tiene un estilo muy característico, por más que se noten influencias del Horizonte Medio y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurines. Produjeron cántaros globulares de cuello corto y de cuello largo. A todos les dieron una decoración menuda y apiñada, verdaderas grecas hechas a pincel, así como figuras humanas, animales y vegetales. Entre las segundas destacan las de peces, aves y perros. Forma y decoración es lo mejor de esta cerámica

Características generales de la cerámica
-Los antepasados de los Chinchas (Paracas y Nasca): La cerámica estuvo en auge durante el periodo Paracas- Nazca.
-En cambio la cerámica Chincha fue sencilla con decoraciones geométrica, aunque las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas,barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurines

















Religión en la cultura Chincha :

Los chinchas fueron un pueblo Politeísta: Sus principales dioses Chinchaycamac (dios creador) y Urpiwachay (diosa de los peces).
-DIOS máxima : CHINCHAYCAMAC.

 

CULTURA CHANCAS

Cultura Chancas

La Cultura Chancas es una cultura precolombina que pertenece al periodo Intermedio Tardio, el reino Chanca surgio en el momento de la desaparicion del imperio Huari, en el que las ciudades son abandonadas por los pobladoes que se refugiarian en el campo ( cambios climaticos), Los Chancas habrían luchado con los Cuzqueños por la supremacía de la región, ya que ambos estaban en proceso de expansion, esta rivalidad con los Incas, los llevaria a querer destruirlos completamente, pero el gran heroismo del futuro inca Pachacutec salvaría al futuro imperio Inca.

Ubicación: Se desarrolló en los departamentos de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Se habrían desarrollado entre los años 1200 d.c - 1440 d.c
Origen : De acuerdo a varios mitos sus fundadores fueron Uscovilca
(fundador de Lurinchanca) y Ancovilca (fundador de Hananmarca o Hanan Chanka)



Organizacion Politica -Economica- Social-Según el cronista español Sarmiento de Gamboa, el territorio chanca estaba dividido en tres parcialidades, conocidas como hanan chanca (Parkos, Ayllus del Ancoyaco), urin chanca (Uranmarca, Adahuaylas) y villca o Rukanas (Vilcas). La nación Chanka habría sido integrada por las
tribus del Ancoyaco, Andahuaylas, rucanas y soras.

-Los Chancas formaron una Confederación, los principales integrantes fueron los Pocras de Ayacucho que tenían por animal sagrado al halcón y los Wancas del valle del Mantaro
-La economia chanca se basaba fundamentalmente en la actividad agropecuaria. Cultivaron diversas plantas andinas, correspondientes a diversos pisos ecológicos, a lo que sumaban
la crianza y el pastoreo de llamas, vicuñas, alpacas, guanacos

Religion : Fueron politeistas, su Dios principal fue Uscovilca.

Representacion de la batalla entre chancas
e incas por el dominio andino
Según juan de betanzos(1551), el inca fugitivo fue el anciano inca Wiracocha y no sólo él
sino su heredero ( hermano de Cusi Yupanqui), inca urco huyeron de su responsabilidad,
siendo el salvador el príncipe Cusi Yupanqui, l
uego llamado inca Pachacutec La primera batalla
fue en Cusco donde los soldados del ejercito inca venci
eron favorecidos por las etnias espectadoras que se les unieron en cuanto empezaron a ganar. Luego en Ichubamba la
victoria Inca se acentuó, dando origen a la leyend
a de los soldados de piedra
o
La leyenda de los Pururaucas*


Restos arqueologicos
Sus restos más impresionantes son la fortaleza de Sondor, el Centro Metalúrgico de
Curamba, y el Inti Huatana en Uranmarca, estratégicamente ubicados en los parajes
más bellos de la actual provincia de Andahuaylas


Fortaleza de sondorse se representa la epopeya Chanka en el que su lider
Anccohuayllo decidió marchar sobre Cusco

 

CULTURA CHANCAY

CULTURA CHANCAY

La cultura chanccay es una cultura precolombina del Perú, surge cuando se disuelve la cultura Wari (primer imperio andino). La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del imperio Inca.

Ubicación: La civilización chancay se desarrolló entre los valles chancay chillon rimac y lurin en la costa central del Perú entre los años 1200 y 1470 d.c. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío

Organización política -Económica Social:
- Reino importante, que englobaba varios señoríos de la costa y valles del Perú central
-La estratificación social de la cultura chancay Fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o ayllus controlados por curacas o dirigentes y destacaron los centros
urbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico-religiosas comprendiendo también los palacios residenciales.

-su economía estuvo basada en la agricultura construyeron reservorios de agua y canales de regadío. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida
- la pesca : explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como en el mar utilizando caballitos de totora , fueron notorios comerciantes con otras regiones y el comercio
-El comercio : fueron notorios comerciantes con otras regiones de la sierra y de la selva e incursionando en el comercio marítimo
manifestaciones culturales:
Cerámica Chancay: La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. El estilo clásico de Chancay es el de cerámica de contextura áspera y decorada en color negro o marrón sobre un fondo claro (blanco o crema), y por ello se le conoce como el Estilo Negro sobre Blanco .
La producción de cerámica fue de carácter masivo, a gran escala, ya que se usaron MOLDES profusamente para realizar producciones en serie.

Arquitectura chancay
En el aspecto arquitectónico esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios.

TUMBAS CHANCAY
Los cementerios Chancay han revelado dos tipos de entierros
A) El de la clase alta o para los Grandes Señores, que consistía en cámaras
rectangulares o cuadrangulares de adobe con techo y paredes de caña que se
hacían a 2 o 3 metros de profundidad descendiendo por una escalera.
El fardo funerario estaba rodeado de ofrendas de ceramios, tejidos y objetos de oro y plata

B) El del poblador común, que se hacían casi en la superficie. El fardo funerario
era cubierto con esteras, venía acompañadode simples telas llanas y pocas
ofrendas (entre las ofrendas estaban los chinos y los cuchimilcos)
El individuo era colocado en un fardo de forma rectangular o cuadrada, en posición
flexionada y los pies cruzados uno sobre el otro. Del fardo sobresalía el bulto de
“la cabeza” (“falsa cabeza”) colocada sobre el fardo con una máscara artificial.
El paquete funerario, apoyado casi siempre en la pared Sur, era recubierto con tejidos
de algodón y lana pintados.
La Textileria Chancay :
Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular
notoriedad; fueron elaborados con algodón lanas gasa y plumas Los efectos
técnicos para ese entonces se consideran inigualados.
Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el
textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de
forma geométrica
Con pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos,
zoomorfos, geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación.
Escultura chancay :
En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan
los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente
destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes
adquirían después de muertos. Las imágenes humanas en madera también
pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas
en varas o bastones de mando
........................................................................................ Idolo chancay tallado en madera

 

CULTURA LAMBAYEQUE

Cultura Lambayeque

La cultura Lambayeque o Sicán, reinó en los años 700-1375 dC, en la parte norte de la costa norte del Perú. La cultura Lambayeque se desarrolló en gran medida sobre la base de la civilizacion Mochica, pero las características Moches fueron mezcladas con influencias de la cultura Huari y de zonas de las montaña en el norte, cuyo resultado fue el sincrético arte Sicán.

La etimología de la palabra "Lambayeque" proviene de la Muchik, hablado en las costas del norte de Perú, que se extinguio durante la colonización.

Geografía y Ubicación geográfica
La cultura Lambayeque o Sican fue un Estado ribereño, habitaron la costa norte del Perú, cerca de los ríos La Leche y Lambayeque . Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe, La Leche, Lambayeque, y los valles Zaña, cerca de la moderna ciudad de Chiclayo . Existe un extenso número de sitios arqueologicos que se encuentran ubicados en la zona de Batán Grande, en el Valle de La Leche.
El clima de la zona durante la ocupación Sicán fue similar al clima actual, a pesar de los cambios en el paisaje acumulado en los 600 años desde el final de la cultura.

cultura LambayequeCultura sicán

















Historia de la cultura Sicán o Lambayeque

La Cultura Sicán es el nombre que el arqueólogo japones Izumi Shimada, Fundador del Proyecto Arqueológico Sicán, le dio a una cultura que precedió a la cultura Inca en lo que hoy es la costa norte del Perú aproximadamente entre los años 700-1375 d.c . El termino Sican significa Templo de la Luna. A la cultura Sicán se le conoce también como cultura Lambayeque, por el nombre de la región donde se encuentra, pero aún existe controversia sobre si las dos son culturas diferentes. La cultura Sicán se divide en tres períodos basándose en los cambios culturales.

* Fase temprana (700-900 d.c)
* Fase intermedia (900-1100 )
* Fase tardía (1100-1375 )

Evolucion Historica de los Lambayeque o Sicán

1. Fase temprana ( 700-900 d.c )
El primer período Sicán comenzó alrededor de los años 750 d.c y duró hasta el 900 d.c. No se sabe mucho acerca de este primer período de la cultura Sicán, debido a la falta de artefactos arqueologicos, "pero parece que los pobladores de la cultura Sicán eran descendientes de los Moche "cultura Mochica", que desaparecieron alrededor del 800 d.c , sobre la base de motivos compartidos en los artefactos recuperados". (Izumi Shimada ).
Otros grupos poblacionales similares con los Sican son los Cajamarca, huari y Pachacamac. Los Restos encontrados en los yacimientos arqueológicos han determinado que esta cultura mantenía un intercambio comercial con las poblaciones de Ecuador (obtenian conchas y caracoles), el norte de Colombia (obtenían esmeraldas y ámbar), el sur de Chile (obtenian piedra azul), y pepitas de oro que extraían en la cuenca del río Marañón. La cultura Lambayeque fue uno de esos pueblos. Alrededor del 800 d.c. crearon la ciudad de Poma, situada en el Batán Grande, Valle de La Leche. Se han descubierto algunos otros sitios de periodo temprano de Sicán.

2. Periodo Medio o Intermedio
El período medio o fase intermedia Sicán Medio duró desde el año 900 - 1100 d.c. Este es el período de florecimiento "de la cultura Sicán", se caracterizo por la aparición de diversas innovaciones culturales, algunos de las cuales no tenían precedentes en el área local. El inicio de este florecimiento se cree que ha sido el resultado de un resurgimiento de la identidad política, religiosa y una autonomía local ayudada provocada por el declive del Imperio Wari.
El Sicán Medio está marcado por las características distintivas de su cultura de ese momento: el arte e ideología, la artesanía y la tecnología, las costumbres funerarias, el comercio internacional, las ciudades religiosas y templos monumentales, la estructura y la autoridad del propio Estado. Estas características proporcionaron pruebas de que la cultura Sicán tenía una economía muy productiva, diferenciación social clara, y una ideología religiosa influyente que dictaba y mantenía la estructura del estado teocrático Sicán o Lambayeque.

3.Periodo tardía o final

Alrededor de 1020 d.c, ocurrió una gran sequía, que duro entre 30 años en Sicán. En el momento de la sequía, la deidad Sicán, tan estrechamente vinculada al mar y el agua en general, dejo de ser el centro de religión Sicán. Así, los cambios catastróficos en clima estaban vinculados a la deidad de Sican, principalmente a la incapacidad de la deidad de Sican para mediar entre la naturaleza y el pueblo de Sicán

Las élites fueron los mediadores entre la gente común y la deidad Sicán. Después de más de 30 años de incertidumbre con respecto a la naturaleza, los templos que fueron el centro de la religión Sicán fueron quemados y abandonados entre los años 1050 y 1100 d.c. Tal vez el culto de ancestros y el engrandecimiento de las elites causaron mucho resentimiento, junto con la sequía que sin duda debilitó la agricultura en la zona, la tolerancia de la población común cayó bruscamente, obligando a la eliminación de los dirigentes políticos y religiosos en Sican para salvar a la gente . Hub o poca o ninguna reparación de la destrucción de Sicán, y aún más fueron infligidos en daños por inundaciones provocadas por el fenómeno del Niño, alrededor del año 1100.

La quema y el abandono de la capital anterior significo que era necesario construir una nueva capital. Túcume o El Purgatorio fue construida para ser la capital de la nueva Sicán (periodo Tardío) en la coyuntura de los valles de la Leche y Lambayeque . Túcume se convirtió en el centro religioso y ceremonial de la nueva Sicán. La herencia religiosa e iconográfica de la Sicán Medio desapareció repentinamente. Es en esta circunstancia cuando la deidad de Sicán y el Señor de Sicán desaparecen del arte. Otras representaciones míticas de la Sicán del periodo medio continuan en lel periodo tardío Sicán y reflejan la revitalización de la religión que se remonta a la tradición de relaciones con la naturaleza. Los iconos que incluyen son felinos, peces y aves que fueron secundarios a la deidad Sicán en la época anterior, pero que están también vinculadas a las culturas anteriores en la zona.

Esta etapa es la etapa de decadencia y la desaparición definitiva de esta civilización. Luego de haberse producido incendios en Batán Grande, seguido de un período de sequía. Muchos residentes, hartos de pagar tributo al rey-sacerdote, empezaron a moverse a la ciudad de Túcume "El Purgatorio" y renunciar a la adoración del dios Sicán. Por último, en 1375 el territorio de los Lambayeque es conquistada por el Rey Chimú ChimuCapac, y se convierte en una provincia del reino Chimú.

El desarrollo de los Lambayeque en el norte, mientras que los Chimú al sur. La evolución de estas dos civilizaciones fue casi paralela, y produjo una influencia mutua entre los Chimú y Lambayeque que desemboco en una sintesis cultural.

Leyenda sobre el origen de la cultura Lambayeque o Sicán y su anexion a la cultura Chimu

La leyenda habla de un gran rey llamado Naylamp Naymlap o que vino del mar con una gran flota de balsas y acompañada por un tribunal lujosos de los funcionarios con experiencia en las diversas artes. El rey trajo con él un ídolo de piedra verde llamado "Yampallec" (de la que deriva el nombre de Lambayeque) e inauguró un largo período de paz y prosperidad en la región.

Naylamp fundó una dinastía de reyes diferentes. Convencido por un demonio que apareció en la forma de una mujer, el rey Fempellec, el último descendiente de Naylamp cometió el error de transferir la Yampallec ídolo en otro lugar. El desplazamiento de los ídolos que causan las inundaciones, las sequías y las hambrunas. El castigo por insultar al ídolo se completó con la llegada del sur del reino de un tirano poderoso, Chimo Capac o Chimu Capac, quien tomó posesión de las ricas tierras de Lambayeque.

De esta leyenda, se puede adivinar que el territorio de Lambayeque fue gobernado por una dinastía de buenos gobernantes que basaron su poder en religión y, finalmente, la falta de atención al Gobierno por el último rey, fue la causa del fin de la dinastía y el advenimiento de un nuevo rey del sur.

Manifestaciones culturales

La metalurgia Sican o Lambayeque fue sin duda importante para la realización de las formas artísticas de la cultura Sicán. Ellos fueron capaces de tratar a todo el proceso metalúrgico, desde la extracción del metal y preparación de aleaciones que superan el arte Moche.

Elaboraron utensilios de bronce, cuchillos de tumi decorativos, máscaras funerarias, vasos y orejeras. El metal no sólo se utilizaba para adornar a las personas, sino también para adornar los textiles, cerámicas, objetos de madera, las tumbas y edificios importantes. El uso de los metales y la herencia Mochica de los Lambayeque y sus técnicas metalúrgicas perfeccionadas a través de un dominio técnico superior y nuevos estilos fueron realmente admirables que heredaron a sus conquistadores los chimus .

Mascara de Oro de la cultura Lambayeque o sicán ( mascara funeraria)

Las ceramicas Sicán típicas se hicieron con la ayuda de dos complejos moldes de piezas y un decorado por una paleta similar a la herramienta con impresiones hechas en arcilla húmeda. La cerámica es principalmente de un solo color, pero también hicieron ceramicas decoradas con muchas pinturas y escultoricas que se relacionan con la tradición de los Mochica.

CULTURA PURACA

CULTURA PUCARA

La cultura Pucara es una cultura precolombina que se desarrollo en el actual pais de Perú

Ubicación:
La localidad de la cultura Pucará o Pukara está situada a 61 km al norte de Juliaca, al borde de la carretera que conduce al Cuzco, a 3910 msnm, en el sur del Perú,en el Departamento de Puno con una extensión aproximada de seis kilometros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre.

Antiguedad :Entre los años 100 a.C. y 300 d.C, se desarrolló a orillas del lago Titicaca la sociedad pucara

Su esfera de influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y Azapa, aunque hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa.

Pucara representa, en la cuenca norte del Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que ademas se crearon otros nuevos.
El Núcleo Principal: Pucará

La cultura Pucará se caracterizó por una jerarquía de sitios compuesta por núcleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas dispersas por la cuenca norte del Titicaca.

Pucará, el núcleo principal, estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos:

a) Una densa área donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta.


b) Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio.


c) Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas.


d) Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de carácter ceremonial las cuales reflejan una gran concentración de mano de obra y el acceso a suficientes excedente alimenticio como para mantenerla, además de los conocimientos técnico para su construcción y la organización social y política para su dirección.


e) Un último sector de túmulos funerarios.


Economía de los pucaras


Su zona de influencia se extendió 500 kilómetros al oeste del lago y a varios kilómetros por el lado este. Fue otra cultura de amortiguación o “puente” entre Chavín y Tiahuanaco.Esta cultura fue la primera en dominar los sistemas y técnicas de la agricultura y la ganadería de altura. Los "camellones", que permitían la agricultura en terrenos innundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensivaSu alimentación fue a base de olluco, oca, mashua, papa y maíz, éste último en menor proporción, que producían en las regiones suni y puna.
La base de su economía, fue la ganadería de auquénidos: vicuña, llama, alpaca y guanaco.


Los reyes Pucará, conquistaron hacia el oeste hasta el océano Pacífico, para abastecerse de alimentos de otros pi
sos ecológicos; “del Océano Pacífico se abastecían de pescado”.

La domesticación de la alpaca para obtención de lanas seleccionadas, hipótesis en parte confirmada por la presencia de cantidad de animales adultos en las excavaciones. En todo caso, es evidente que el tejido cumplía un rol muy importante dentro de la economía urbana, y era utilizada en el intercambio a larga distancia.

Durante esa época se adquieren complejos conocimientos sobre la hidráulica y la construcción y es a partir de ella que los pobladores del altiplano comienzan a controlar directamente pisos ecológicos diversos estableciendo colonias permanentes en el valle interandino del Cuzco y de Moquegua en la vertiente occidental de los Andes, estrategia de desarrollo posteriormente consolidada y potenciada por los Tiahuanaco.
Poblador de pucara

El patrón de poblamiento de la cultura Pucará en el altiplano del Titicaca, muestra una organización jerarquizada en tres niveles. Podemos pensar que las aldeas dispersas cumplieron probablemente con la extracción de materia prima y producción de recursos básicos de subsistencia, los "centros secundarios" una función de captación y redistribución, y el gran centro urbano-ceremonial una función de procesamiento de materia prima y de producción y redistribución de bienes y servicios de recursos urbanos.

Esta cultura representa la primera respuesta sureña del formativo, que evidencia culturas más antiguas en la zona (proto Tiawanako) sumergidas en restos de antiguas inundaciones (barro solidificado).
Manifestaciones Culturales
La Ceramica

La cerámica Pucará incluye formas como cuencos altos con bases anulares.

Con frecuencia, la superficie es roja con diseños incisadas y pintadas con colores negro y amarillo. Los temas de diseño son principalmente felinos, camélidos y personajes que llevan cetros en cada mano. Muchas vasijas son modeladas.



También son conocidos instrumentos musicales, como trompetas. u desarrollo en cerámica fue bastante avanzado y esto lo convierte en una fuente de inagotable conocimiento pero que desgraciadamente será perdido si no tomamos conciencia y lo guardamos, cual rey Midas g uardaba su oro. La cerámica Pukará se diferencia de otras por la forma y técnicas que utilizaban, técnica que aun perdura y que tuve tiempo de comprobar; esta cerámica estaba y esta hecha con arcilla tamizada que los pobladores consiguen de manera natural y la cual mezclan con piedra molida o arena pa ra lograr la contextura y color deseados o un efecto llamado “vidriado”. Durante la época Pukará antigua los colores de la mezcla que luego se convertiría en una taza, plato o vasija variaban entre el rojo oscuro hasta el marrón, luego estas cerámicas serian pintadas con amarillo, negro, gris y rojo diferenciados por finos surcos incididos en la cerámica.
 
La Arquitectura 
Pucará, edifica sus construcciones en piedra, superando en el corte lítico (forma, pulimento y unión de las rocas; vigas, cornisas y columnas), a los maestros de Chavín de Huántar.

Paralelo a Chavín de Huántar, fueron desarrollándose otras culturas, logrando tal desarrollo que superaron en algunas cosas a los chavines; definitivamente hacia el 500 a.C., Chavín de Huántar p
erdió su hegemonía.

La estructura más importante es Kalassaya, pirámide de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura.

Pucara esta localizado en el centro de zonas alternativas de producción. El altiplano del Titicaca es imprevisible debido a las alternancias climáticas diarias asi como a las irregularidades de los regimenes pluviales anuales. Las zonas ubicada a orillas del lago y hacia el lado oriental del altiplano son mas estables y productivas; mientras que las orientadas hacia el norte y occidente son más inestables y de menor rendimiento. La ubicación de Pucará en el centro de estos dos ejes permitía el acceso inmediato a cualquiera de las alternativas, subsanando cualquier deficiencia productiva y minimizando los riesgos.
Los centros secundarios y las aldeas pucaras
 
Coetaneos al sitio mayor de Pucará, y participes en la misma estructura politica, se encuentran otras ocupaciones con caracteristicas diferentes.

Por un lado, los denominados "centros secundarios", que se caracterizan por tener una arquitectura compleja y refinada, aunque nunca de la misma magnitud que el sitio de Pucará, y que debieron tener una función administrativa. El tercer tipo de asentamiento son aquellos cuyos restos materiales reflejan poca concentración poblacional y ausencia de arquitectura monumental. Se trata de pequeñias aldeas ubicadas en lugares estratégicos en relacion a fuentes de agua, de materia prima y recursos agrícolas y pastoriles.

Por esa época, los pobladores Pucará en cerámica y los de Paracas en textiles, exportaron productos de mejor calidad que los artesanos de Chavín. El haber conseguido esto, hizo a estos pueblos más seguros de sí mismos y fueron capaces de independizarse y “se desprendieron de la obediencia al Estado Chavin y de la administración ajena”.

Al ir diluyéndose la influencia Chavín en sus manifestaciones artísticas y técnicas, disminuyó notoriamente su sujeción ideológica por el terror.

Aparecieron otras culturas regionales que se fueron expandiendo ampliando sus fronteras que incluso eran defendidas con guerras intestinas.

Es así como Chavín de Huántar, pierde su importancia y paulatinamente, van creciendo en importancia otras culturas de la costa y sierra del Perú, para desarrollarse independientemente, en los años sucesivos y formar culturas independientes 

Restos Arqueologicos de la cultura Pucara - Atractivo Turistico Pukara

- Complejo Arqueológico de Pukara, ubicado en la capital del distrito del mismo nombre. Importante centro urbano prehistórico capital de la cultura Pucará, perteneciente al Formativo Tardío [[500 a.C. - 500 d.C.]. El monticulo principal del sitio es Qalasaya una pirámide aterrazada de más de 30 m de altura.

- Museo, que contiene una colección de esculturas líticas.


- Iglesia de Santiago de Pupuja, construida por los misioneros Jesuitas en 1767, com parte de las piedras que fueron retiradas del complejo de Calasaya. Construida en estilo barroco. También la Iglesia Santa Isabel.

- Sistema de andenes pre-inca
- Pero el atractivo turístico favorito es Pico Alto.

 

CULTURA RECUAY

Cultura Recuay

La Cultura Recuay o Pashash es una cultura preincaica - precolombina del periodo llamado Intermdedio Temprano, por su sitio geográfico se piensa que la cultura Recuay es una prolongación y una modificación de la cultura Chavín, luego de haber sido afectados por la tradición denominada Blanco sobre Rojo. No se trata de una influencia externa al Callejón de Huaylas, sino de nuevos estilos y motivos, así como del uso de nuevos recursos explotables. Entonces la cultura Recuay habría existido entre el año 0 y el 600 d.C., Es muy posible que hayan podido convivir con población bajo dominio mochica en las partes altas del valle de Moche, Chao, Virú y Santa.

Durante muchos años se le dio a esta cultura diferentes nombres puestos por los investigadores que no encontraban su centro principal; cada investigador la bautizó según el sitio donde se creía haber encontrado más evidencias. Así nace el nombre de la Cultura Callejón de Huaylas (Benett, Tello, Kroecher) porque se postulaba su origen en ese lugar ó como Cultura Recuay porque se pensó que ese era el sitio; Larco Hoyle la denominó Cultura Santa, porque suponía el origen costeño a partir de Virú.

Hasta la fecha no existe consenso sobre el origen de la cultura, pero algunos arqueólogos han probado que en la sierra norte, en el sitio de Pallasca, se desarrolló una cultura a la cual han bautizado como Pashash, sugiriendo que este nombre reemplace a Recuay.

el nombre de Recuay fue propuesto por el coleccionista José Mariano Macedo, quién adquirió un grupo de cerámicas, luego las llevó a Alemania y las vendió al Museo de Berlín, y luego publicó un catálogo con el nombre de cerámica de Recuay. Pero luego estudios de algunos arqueólogos encontraron que en Pallasca hay un centro arquitectónico llamado Pashash, así sugirieron que este nombre reemplace a Recuay.

Ubicación :Se ubicaba en la parte superior del valle del río Santa ,cercano al callejon de huaylas del departamento de Ancash,. Su área de expansión alcanzó la provincia de Pallasca, por el Norte; llegaron por el Este, hasta el río Marañón; y por el Oeste, hasta las partes altas de los valles de Santa, Casma y Huarmey. Cultura del intermedio temprano

Antiguedad :200 a.c-600 d.c.Larco Hoyle Descubre que la cultura llamada Recuay o Callejón de Huaylas tuvo su sede en el valle de Santa y no en la Sierra, como se creía.


Organización Política-Social
-Clase Sacerdotal/Nobleza Guerrera
-Sociedad Teocrática
El centro político esta ubicado en lazona llamada Pashash,zona norte del callejon de Huaylas

Es común hablar de la cultura Recuay como una sociedad militarizada debido a la gran cantidad de fortalezas en lugares estratégicos que se han hallado, que incluso pudo haber sido la responsable de que los moches no se expandieran hacia la sierra. También se propone que los pobladores de la cultura recuay comenzaron como bárbaros,eran casi unos salvajes de las punas.Invadieron Chavín. Acabaron de destruirlo. Se instalaron sin cuidado en los recintos chavinistas,Pero se fueron "civilizando" y desarrollaron una cultura propia.

La clase social mas elevada usaba vestimentas lujosas, aparte de joyas y orejeras, usaban tatuajes. Caminan junto con llamas y alpacas porque se sabe que los dignatarios Recuay utilizaban a los camélidos como símbolo de alto rango, también poseían diversas armas: porras, hondas, lanzas, escudo Esta nobleza gozaba de bastantes privilegios y cumplía el papel principal,esto se puede observar en sus ceramios



















Los pobladores vivieron en galerías subterráneas y en aldeas fortificadas. En el primer caso las viviendas estaban hechas de lajas y relleno de tierra, como las encontradas en Catac, Copa y Tambo. En el segundo caso las casas son de planta irregular fuertemente fortificada, lo que nos hace pensar en un pueblo enteramente guerrero. Esto se sabe por las representaciones guerreras en sus monolitos y cerámicas de lana, además de sus ciudades fortificadas.

Economía Recuay

La economía se basaba principalmente en la practica agrícola,la zona que ocuparon cuenta con una abundante flora y fauna, y también en la ganadería de camélidos,venados y vizcachas de los cuales extraían carne (charqui) y cuero. Hace unos 15.200 a.d apareció esta especie.

Las representaciones cerámicas muestran que las comunidades Recuay, si bien practicaban la agricultura, tuvieron una economía centrada en la ganadería de camélidos. La movilidad que les permitía disponer de animales de carga les permitió acceder a distintos ecosistemas lo que les daban acceso a recursos que provenían de distintos ambientes.
Manifestaciones culturales
La principal manifestacion artistica de la cultura Recuay fue la expresión del arte por medio del trabajo en piedras decir arte lítico. Además lograron complejas construcciones arquitectónicos ornamentales.
También tallaban monolitos o esculturas de piedra con motivos como cabezas-trofeos, felinos, diseños animales míticos, etc. Eran expertos tanto en el bajorrelieve como en el esculpido de piezas en volumen.

Para elaborar su cerámica utilizaban la arcilla llamada caolín, que es de las más finas y complejas de trabajar.
Hacían textiles, cuyos complejos motivos están fuertemente vinculados con los que aparecen en las vasijas de cerámica.
En textilería usaba la técnica del tapiz simple (tipo de tejido), con una fina urdimbre (conjunto de hilos) de algodón, sobre la que cruzaban la lana teñida.

La cerámica Recuay

Inicialmente recibe el influjo de las Culturas Virú, y Salinar, que a su vez constituyen las raíces de la cerámica Moche.
La cerámica Recuay presenta variedad de formas y expresiones ,esta cerámica se elaboró a partir de arcilla rojo-ladrillo o blanca (caolín) a la que se aplicó la técnica del negativo con decoraciones pictóricas de varios colores, entre ellos el blanco, rojo, negro fundamentalmente y en anaranjado, amarillo y marrón.

A parte de esta técnica negativa, la cerámica fue pintada en positivo y modelada.
Los recipientes Recuay son en gran proporción pacchas , es decir recipientes provistos de un caño destinados a escanciar sustancias en el marco de ceremonias.
Los ceramistas emplearon diseños geométricos tanto como biomorfos en la en la decoración de sus recipientes.
Se remarcaban detalles anatómicosen color, y los diseños del vestuario. Se reproducía hasta la pintura facial de los personajes.
Una escena escultórica habitual es la de un personaje junto a una llama. No se trata de un pastor sino de un dignatario portando un enorme y suntuoso tocado. Tal vez sea un protector mítico de las llamas o de un sacerdote que conduce una llama al sacrificio.
Es habitual la escena escultórica en vasijas, en las que un personaje central preside una festividad mientras que mujeres que le rodean le ofrecen vasos de chicha
Con frecuencia se empleó simultaneamente la técnica pictórica y escultórica: a los cuerpos pintados se les agregaba cabezas tratadas escultóricamente.

















Arriba:(derecha) los buques de cerámica con la figura de sacrificio decapitator cuchillo y cortó la cabeza.
(Photo © D. Giannoni) (Foto © D. Giannoni)


las representaciones presentes en la cerámica Recuay aparecen expresadas en pintura como en escultura. Utilizaban motivos de felinos, serpientes y seres antropomorfos, seres mitológicos estilizados y figuras geométricas lineales.
  • Pashash: Es un sitio arqueológico ubicado estratégicamente cerca de la ciudad de Cabana. En él destaca un grueso muro que rodea toda la edificación, probablemente para evitar la entrada de enemigos.
  • Huilcahuaín: Es el sito más importante de la cultura Recuay. Este es un conjunto de edificios, cerca de la ciudad de Huaraz. Su construcción más importante es un edificio de 3 pisos que alcanzó la altura de 9 metros. Al parecer, este edificio fue parte de un complejo urbano, cuya extensión se desconoce.

Arquitectura:
La arquitectura en la cultura Recuay, son pequeñas ruinas en forma de chulpas con habitaciones bajo tierra y dispersadas en todo el área

La arquitectura usada por la cultura Recuay se caracteriza por el uso de sótanos o subterráneos, tanto para los templos como para las casas. En el caso de los templos, construidos con piedra labrada, contaban con un gran patio abierto, y los subterráneos funcionaban como cámaras funerarias. En el caso de las casas, éstas fueron construidas con piedras parcialmente labradas
Un estudio realizado a las ruinas ha logrado identificar tres tipos de viviendas.
La primera: dos habitaciones comunicadas por un vano y con acceso al exterior, techadas con piedra y barro.
Segunda: relacionado a la primera pero con más habitaciones.

Tercera: con habitaciones alargadas subterráneas comunicadas con el exterior por un vano a manera de tragaluz.

Litografía

Los Recuay tienen un trabajo lítico muy importante, es considerado uno de los mayores logros de esta cultura. Han trabajado la piedra en alto y bajo relieve representando escenas o cabezas clavas. Tallaban en monolitos y esculturas de piedra con motivos como cabezas-trofeos, felinos, diseños animales míticos (felinos-serpientes), entre otros. La mayoría de las estatuas muestran una figura humana de cuerpo entero. Tienen un metro de altura y son en forma de prisma irregular. Poseen una cabeza grande, que ocupa la mitad de la piedra. Curiosamente en sus esculturas de hombres siempre los vemos sentados y llevando una maza, un escudo o cabeza trofeo. Las mujeres siempre con trenzas largas y con capucha o manto. La función de esta escultura aun no ha sido esclarecida. Además de los complejos motivos arquitectónicos ornamentales, los Recuay realizaban distintas piezas, como tazas con pedestal, algunas con paredes de dos milímetros de espesor y decoración en relieve, placas e, incluso, maquetas de edificaciones.














Religión y culto Recuay
Las representaciones artísticas Recuay, realizadas en cerámica y piedra, permiten suponer que los camélidos y, especialmente, la llama cumplía una importante función en los distintos rituales de la vida religiosa de esta sociedad. Muchas de las representaciones sugieren que el centro de dichos rituales debió ser la fertilidad de los animales, aspecto sustancial para una sociedad que dependía en gran medida de su ganado.



  • En lo religioso tuvieron dioses:
    • "Una diosa femenina, símbolo de la Luna o Tierra, que tiene un cantarito en la mano y una manta rayada sobre la cabeza y es muy posible que ese cántaro contenga "agua, chicha o sangre de las víctimas sacrificadas".

    • "Un Dios masculino, símbolo del Sol, está en casi todas las ceremonias, este personaje tiene una nariz grande y curvada, la espalda con plumajes oscuros mientras que en el vientre estos son de color claro. Sobre la cabeza lleva una corona, a veces representada por un ave y otras con cabeza de jaguar, sus manos portan diversas cosas como un escudo, un garrote, quena o más bien una copa.

















    Los rituales como el culto a los ancestros, era necesaria para demostrar la relación con el pasado. Los ancestros también participaban de estas actividades, debido a que eran sacados de sus tumbas que se encontraban en las partes más elevadas de los asentamientos para ser exhibidas, veneradas y consultadas en ceremonias públicas. Los ancestros se encuentran estrechamente ligados con la fertilidad, debido a que la muerte es símbolo de renovación. Al ser enterrados se convierten en la semilla de la cual germinará la vida.

     

    CULTURA SALINAR

    Cultura Salinar

    Historia de la cultura Salinar
    La cultura Salinar es una cultura precolombina peruana que se ubico en un territorio costero, que son actualmente los departamentos de Ancash y La Libertad. Después de la decadencia de la Cultura Chavín en la costa norte del Perú se formo la cultura Salinar.

    Esta cultura andinas del periodo formativo, fue sucesor de la cultura Cupisnique que floreció entre los años 1500 a. C. y 1000 a. C . La cultura Salinar compendio el periodo entre 200 aC- 300 d.c y fue descubierta por arqueologo Rafael Larco Hoyle, en el año 1941.

    Socialmente, es inestable el período Salinar los antiguos campos fueron abandonados, y fueron construidos refugios fortificados, el tamaño de los centros de población se incrementaron con la esperanza de una seguridad garantizada por el poder de las masas. Se ha dicho que la razón de los disturbios de esa época era la lucha por tierras de fácil cultivo, esto habría llevado a la confrontación.

    ubicacion de la cultura Salinarceramica Salinar


















    Ubicacion de la cultura Salinar

    Manifestaciones culturales

    La cerámica Salinar forma parte del estilo Blanco sobre Rojo, incorporando nuevas formas, como el gollete con figura y asa puente, junto a otras tecnicas de alfarería que procedían de la cultura Cupisnique. La pintura crema sobre rojo no deja de lado la presencia de decoración incisa ni de figuras modeladas que se inician con Cupisnique y que alcanzarían su máximo esplendor con Moche.

    La cultura Salinar precede inmediatamente a Cultura Moche, y significó un breve período de transición entre la cultura Cupisnique y la cultura Mochica. De ahí la forma de muchos productos es similar a la forma de la cerámica Moche (recipientes conectado a una infusión de doble puente). Fueron realizadas decoraciones con motivos recurrentes, líneas onduladas, estrellas y lazos. Hubo también figuras de animales y seres humanos. Al mismo tiempo, comenzaron la creacion de las ceramicas donde aparecen escenas eróticas. La cerámica Salinar en gran medida continúa la tradición de la cerámica Cupinisque.

    Arquitectura Salinar
    La arquitectura Salinar pasa de lo monumental a lo doméstico, donde los centros ceremoniales de gran envergadura fueron pocos. Se utilizó en su construcción adobes y piedras unidos con argamasa de arcilla. Las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos.

    El mayor de los centros conocidos Salinar es Cerro Arena que se encuentra en el valle de Moche. Esta ciudad esta situada en una colina cubierta en un espacio de 2,5 kilómetros cuadrados en los tiempos antiguos, había viviendas, arquitectura administrativa y religiosa. La concentración de gran alcance de la población crea las condiciones previas para los nuevos modelos de administración, y a través de la cultura Salinar estas doctrinas se convirtieron en parte de la experiencia de las culturas que más tarde surgirían en la costa norte. 

    CULTURA CHINCHORRO

    Cultura Chinchorro

    La Cultura Chinchorro fue un pueblo nomade precolombino de sudamerica. Ellos vivieron en el 5 º Milenio a.c en la costa sur del Perú y principalmente en el norte de Chile, aproximadamente entre Tacna, Arica y Tarapaca. Pese a la extrema aridez de la zona esta es sumamente rica en recursos marinos por efectos de la fría corriente Peruana o de Humboldt. La denominación Chinchorro deriva de la playa del mismo nombre en Arica, Chile. Los pobladores de Chinchorro eran pescadores-cazadores-recolectores, que vivieron a lo largo de la costa del desierto de Atacama, norte de Chile y del sur del Perú.

    El sitio arqueológico de Chinchorro es un cementerio situado en una playa de Arica, en el norte de Chile. Descubierto por Max Uhle en el siglo XX, el sitio contiene una colección de momias, Una de los primeros en el mundo, y entre las más estilísticas en técnicas de momificación. El sitio también es la nucleo poblacional de la Cultura Chinchorro, de entre aproximadamente 5000 a 500 antes de Cristo. Cultura comtemporanea a la cultura Caral y cultura Valdivia.

    Dieta de los pobladores de Chinchorro
    Estudios cientificos de los momias ( muestras de huesos) indican que el 90% de su dieta eran mariscos. Muchas culturas antiguas de pescadores existían, enclavado en los valles áridos de los Andes, Pero la cultura Chinchorro fue unica por su conservación dedicada de los muertos.

    Los restos arqueológicos de la cultura Chinchorro son estudiados y se mantienen en la Universidad de Tarapacá. Esta Universidad cuenta con un museo arqueológico, donde se pueden ver algunas de las momias.

    Las momias de la Cultura Chinchorro

    Las momias de chinchorro son los ejemplos más antiguos de restos momificados humanos, que datan de miles de años antes de la momias de Egipto. Se cree que aparecieron por primera vez alrededor del 5000 a. C. y alcanzando su explendor máximo alrededor del 3000 antes de Cristo A menudo, las momias Chinchorro fueron preparados, elaborados mediante la eliminación de los órganos internos y su reemplazo con fibras vegetales o de pelo. En algunos casos, el embalsamador quitaba la piel y la carne del cuerpo muerto y lo reemplazaba con arcilla.

    Esta cultura es conocida mundialmente por sus elaborados momias infantiles.
    No ha quedado claro por qué estos pobladores nómadasdesarrollaron una elaborada practica ritual de la muerte. Hoy se sabe que en el norte de Chile existe una alta concentración de recursos minerales y conectracion de arsénico en las aguas . La mortalidad infantil elevada condujo a las prácticas funerarias extrañas, inicialmente fueron los niños cubiertos de barro y secados al sol, sus órganos fueron llenados de plantas y decoraciones.

    Las momias Chinchorro son significativos debido a que durante los períodos de estas momias, todos los que murieron fue momificado, incluyendo niños, los recién nacidos y los fetos. Esto demuestra que no estaba reservado para aquellos de alto rango o estatus de alta - la momificación no era una señal de la estratificación social.

    Tecnicas de Momificacion: Cultura Chinchorro

    Las dos técnicas más comunes utilizados en la momificación por los Chinchorro eran las momias Negro y las momias rojas.

    Tecnica de la Momia Negra (5000 a. C. a 3000 a. C.) esta técnica es la más antigua, datan del período entre 5000 a. C. y el 3000 a. C. y fue la descuartizacio de los difuntos, su tratamiento y posteriormente su asentamiento. Les quitaban la cabeza, los brazos y las piernas, a menudo incluso la piel sufrió este tipo de tratamiento. Después el cuerpo era calentado y secado plenamente fueron deshuesados (extraccion de la carne de los huesos). Terminado este tratamiento, las diversas partes del cuerpo eran reposicionadas y el cuerpoera cubierto con una pasta de ceniza blanca que rellenaba los huecos dejados por el proceso de reconstrucción, este proceso también fue usado para restaurar la cara. La piel quitada anteriormente fue colocada en el cuerpo, a menudo había sido cortada en trozos pequeños, finalmente se agregaba una peluca de cabello humano y pantalones negros. A veces se utilizaba piel de León marino (lobos marinos) para envolver el cadáver. Por último, los muertos fueron pintados con pigmentos de manganeso, que ayudaba a darles un color de fondo negro.

    Tecnica de la momia Roja (2500 a. C. a 2000 a. C.) fue una técnica en la que en lugar de desmontar el cuerpo, las incisiones se hicieron en el tronco y los hombros para quitarle los órganos internos y secar la cavidad interna del cuerpo. La cabeza fue cortada del cuerpo de manera que el cerebro podría ser extraido. El cuerpo era lleno de diversos materiales para volver a las dimensiones normales del cuerpo, eran utilizados palos para el fortalecimiento del cuerpo, y se cosian las incisiones. La cabeza era colocada en el cuerpo, esta vez con una peluca hecha de borlas de cabello de hasta 60 cm de largo y un sombrero hecho de barro . A excepción de la peluca y, a menudo la cara , todo fue pintado luego con ocre rojo.